En las Profundidades del Pacífico a más de 6000 m de profundidad descubren Huevos de Platelmintos fertilizados

Biology Letters (2024)

Un reciente estudio publicado en la revista Biology Letters ha revelado un descubrimiento extraordinario en las oscuras profundidades del océano Pacífico: huevos de platelmintos a más de 6000 metros de profundidad en la fosa Kuril-Kumchatka, una de las fosas oceánicas más profundas del planeta.

Estas cápsulas de huevos, también conocidas como capullos, desafían las enormes presiones del agua en las profundidades marinas y pertenecen a invertebrados de cuerpo blando, los platelmintos. Descubiertas mediante un vehículo operado de forma remota, los diminutos huevos, con apenas un décimo de pulgada de diámetro, revelaron entre tres y siete embriones en diferentes etapas de desarrollo.

El coautor del estudio, Keiichi Kakui, de la Universidad de Hokkaido, compartió su asombro inicial al encontrarse con estos capullos: "Cuando los vi por primera vez, como nunca había visto capullos de platelmintos (y no sabía cómo eran los capullos), pensé que podrían ser protistas o algo así".

Bajo un microscopio estereoscópico, Kakui cortó uno de los capullos, liberando un líquido lechoso. Este hallazgo intrigante marcó la primera evidencia clara de la existencia de platelmintos a profundidades tan extremas, superando el récord anterior, aunque incierto, de alrededor de 17 000 pies.

Un análisis de ADN de dos especímenes reveló que pertenecen al suborden Tricladida, gusanos planos conocidos por habitar en aguas menos profundas. Sorprendentemente, los platelmintos de aguas profundas se asemejan superficialmente a sus parientes de aguas poco profundas durante su fase de desarrollo, sugiriendo que los habitantes de aguas poco profundas podrían haber colonizado gradualmente las profundidades a lo largo del tiempo.

Este descubrimiento plantea fascinantes preguntas sobre la adaptación y la evolución de la vida en las profundidades del océano, ofreciendo nuevas perspectivas sobre la interconexión de los ecosistemas marinos a diferentes profundidades.

Comentarios

Entradas populares