Este pequeño molusco es muy poderoso es capaz de comer rocas y defecar arena

Investigadores liderados por Reuben Shipway de la Universidad Northwestern, Estados Unidos, realizaron un sorprendente hallazgo en el río Abatan, Isla de Bohol, Filipinas. 

La criatura extraña, apodada "salchicha traslúcida", resultó ser un miembro de los conocidos "gusanos de los barcos", moluscos que usualmente se alimentan de madera en embarcaciones.

Contrario a sus parientes, este molusco, denominado Lithoreda abanatica, presentó un comportamiento único al consumir rocas en lugar de madera, dejando a su paso excremento en forma de arena. Este fenómeno desconcertante no solo reveló una nueva especie, sino también un género completamente nuevo para la ciencia.


La denominación científica del gusano refleja su hábito alimenticio, fusionando "litho" (roca en latín) y "teredo" (gusano en latín), mientras que la segunda parte del nombre rinde homenaje al río Abatan, su hábitat específico.El investigador Reuben Shipway, actualmente afiliado a la Universidad de Massachusetts, describió a Lithoreda abanatica como un "animal casi mítico", destacando la fascinación que genera este hallazgo. Shipway reconoció la tendencia de los científicos a descubrir criaturas desconocidas, mientras que las comunidades locales ya están familiarizadas con ellas desde hace mucho tiempo, según señaló Dan Distel, director del Ocean Genome Legacy Center de la Universidad Northwestern y coautor del estudio.

El animal están extraño que no solamente es una nueva especie si no un nuevo género 

La presencia de estos gusanos de roca tuvo un impacto significativo en el ecosistema del río Abatan, transformando las rocas al llenarlas de orificios. Estos agujeros, ahora abandonados por los moluscos, se convirtieron en refugio para pequeños peces y crustáceos, evidenciando el profundo cambio que este molusco introdujo en su entorno.

Con una longitud aproximada de 150 milímetros, estos gusanos de roca se distinguen físicamente de sus parientes madereros al poseer dientes más grandes, adaptados para perforar la roca. Los detalles de este descubrimiento han sido documentados en un estudio publicado en Proceedings of the Royal Society B, la revista de la Academia de Ciencias del Reino Unido. Este fenómeno destaca la importancia de la interacción entre la biodiversidad y su impacto en los ecosistemas locales.

Comentarios

Entradas populares