LA TRIBU TSAATAN, O HOMBRES-RENO QUE ESTÁ A PUNTO DE EXTINGUIRSE

    Imagen Getty imágenes 

Los tsaatan  son un pueblo nómada de origen túrquico que vive en las frías estepas de Mongolia, en la provincia de Hôvsgôl  no practican la agricultura y por lo tanto, año con año se desplazan grandes distancias en busca de temperaturas más cálidas conforme llega el invierno y el musgo de los renos escasea. La tribu está formada por unas 250 personas, su vida se basa en el pastoreo de renos; a pesar de ser tan pocas personas, esta tribu se considera como una etnia con idioma propio.
Su hogar varía por todo el norte de Mongolia y su frontera con Rusia. Son conocidos como los hombres-reno, pues la cría de estos animales no sólo sirve de medio de transporte, también es el sustento material del que depende enteramente su forma de vida.

En realidad, los tsaatan suelen cazar jabalíes, ciervos y algunos alces, de quienes consumen su carne (mientras administran una parte para el invierno) y utilizan sus pieles para fabricar prendas y recubrir sus tipis, tiendas cónicas similares a las de los nativos americanos donde se refugian para dormir. Su dieta se completa con la recolección de bayas silvestres y algunas raíces. 


Un hombre Tsaatan guia su rebaño de alces 

Aunque parece que viven en completa armonía con el medio ambiente, en realidad su huella ecológica es bastante significativa por lo que el gobierno, quiere que cambien sus costumbres ancestrales para evitar la tala de bosques ya que al ser nomadas cortar los árboles cerca a sus campamentos para obtener claros de luz, cazan además animales en peligro de extinción como lobos y aves, sin embargo una luz al final del túnel aparece para los Tsaatan y es el turismo el cual gusta de sus artesanias ofreciéndoles asi una fuente de ingresos que les permite disminuir la caza de especies silvestres. 

Redacción: MMedina 

Comentarios

Entradas populares