Tecnología LiDAR permite descubrir una super carretera Maya oculta bajo la selva

Arqueólogos descubren 177 km de carretera Maya de 40 metros de ancho que unía las dos grandes ciudades mayas en la Cuenca Kárstica Mirador-Calakmul (CKMC o MCKB), ubicada entre el norte de Guatemala y el sur de Campeche México, en una extensa área contigua al centro y sur de las Tierras Bajas Mayas.
Con la espesa vegetación de las selvas tropicales ocultando sus restos de 2.000 años de antigüedad, la extensión total de la forma de vida de los primeros mayas fue imposible de ver. Pero ahora, con la tecnología láser, investigadores pudieron ubicar la primera autopista del mundo.
Estas calzadas se elevaban 2 m sobre los pantanos estacionales y la densa flora forestal, y formaron “una red de interacciones sociales, políticas y económicas implícitas”.
También cabe señalar que la red de carreteras encontradas se utilizaba sobre todo para el transporte de mercancías convirtiendo a este lugar en un mercado para todo tipo de bienes, y es muy probable que existiera en El Mirador un sistema de corrales, con lo cual estarían también criando diversos tipos de ganado y animales de granja.
El descubrimiento podría ser uno de los más trascendentes en torno a la civilización maya, cuyo auge se remonta al período comprendido entre el 250 y el 900 d.C., cuando extendió su dominio sobre el sur del México actual y lo que hoy son Belice, El Salvador, Guatemala y Honduras.
Comentarios
Publicar un comentario