Los murciélagos son claves en el control de plagas en la agricultura

Población de murciélagos en una cueva por Elena Tena

Científicos de la Universidad del País Vasco y de la Estación Biológica de Doñana han estudiado un grupo de murciélagos de cueva (Miniopterus schreibersii) y su función crucial en el control biológico de plagas agrícolas.  En donde se evidencia la destacada capacidad de estos murciélagos para regular poblaciones de insectos llegando a eliminar unas 60.000 polillas  cada noche durante buena parte de los meses de agosto y septiembre en España. 

Dentro del estudio se pudo determinar que le área de caza de cada uno de los murciélagos es de aproximadamente 30 km a la redonda tanto en áreas sin intervención humana como es zonas urbanizadas 

El equipo identifico más de 160 especies de insectos en
Las heces de los murciélagos de ellos el 25 % fueron
Identificados como plagas

Para poder obtener los resultados el equipo se baso en el análisis por metabarcoding del ADN de los restos de las presas en muestras fecales de los murciélagos. Como resultado, el equipo científico identificó algo más de 160 especies de artrópodos en la dieta de estos murciélagos, de las cuales 39 eran identificadas como especies plaga en la actividad agrícola de la zona por lo que la importancia biológica de la especie toma realce, no solo para el control biológico de las áreas urbanas si no en especial en las zonas rurales. 

La magnífica capacidad de adaptación de Miniopterus schreibersii a los cambios del paisaje y la agricultura de la zona lo convierten en un aliado muy importante pero silencioso ya que la mayoría de los agricultores locales desconocen los beneficios de la especie, para sus cultivos por lo que no se han impuesto políticas publicas que busquen salvaguardar esta especie en benéfico del equilibrio natural. 

Comentarios

Entradas populares