El mayor primate que ha existido se extinguió por falta de adaptabilidad


Hace  2 millones y 330 mil años, la especie Gigantopithecus blacki habito China. Este gran primate con una altura estimada de tres metros y un peso de entre 200 kg y 300 kg, fue el primate más grande que existió en la Tierra. 

La ubicación de los fósiles más recientes sugiere que el área de distribución geográfica de G. blacki se redujo notablemente antes de desaparecer, hace 215.000 años.

Nuevos hallazgos en esta región, publicadas en la revista científica Nature, demuestran que su extinción fue provocada por  su incapacidad para adaptar su dieta y comportamientos, lo que lo hizo altamente vulnerable a los cambios climáticos.

Los cambios medioambientales que comenzaron hace unos 600.000 años dieron lugar a climas más estacionales que provocaron un cambio en las comunidades vegetales de los bosques. Este tipo de clima creaba periodos secos en los que era difícil encontrar frutos. G. blacki dependía de alimentos menos nutritivos, como cortezas y ramas, sin embargo el cambio de los biomas desencadenó la falta de alimento para G.blacki lo que lo hizo extinguirse.

Otras especies de primates como el orangután que coexistió con G. Blancki adaptaron sus dieta al consumo de semillas, raíces e inclusive mamíferos pequeños lo que los hizo persistir hasta nuestros días. 

Recreación artística de un grupo de G. blacki dentro de un bosque en el sur de China. / García/Joannes-Boyau (Universidad de la Cruz del Sur)

¿Como se logro?

El equipo de científicos recogió y dató muestras fósiles de 22 cuevas en una amplia región de la provincia de Guangxi, al sur de China. Se usaron tanto análisis de los dientes de G. blacki, como de P. weidenreichi para determinar los cambios en la dieta o el comportamiento de la especie dentro de la ventana de extinción, junto con análisis de polen e isótopos estables para reconstruir el entorno.

Fuente: SiNC 

Comentarios

Entradas populares