LOS TEST DEL EMBARAZO EN EL ANTIGUO EGIPTO TENIAN UN 70% DE EFECTIVIDAD


Imagínate que vives en el 3500 a.C y deseas saber si después de una noche de pasión estas embarazada, pues bien acudes al boticario de tu confianza y le preguntas como puedes saber que estas gestando a lo que el responde claro y no solo eso puedo también verificar el sexo del bebe, acto seguido saca un saquito lleno de semillas de trigo y otro con semillas de cebada.

La mecánica es simple solo debes  orinar en ellos. Si florece primero la cebada, será un niño; si lo hace el trigo, será una niña. En cambio, si no florece ningún saco no estas embarazada, en realidad suena a una fabula pero la prueba existió y fue encontrada su descripción en un papiro de hace 3500 años por un grupo de investigadores predoctorales de la Universidad de Copenhagen. 

En 1963, un equipo de investigadores del Instituto Nacional de Salud de EEUU hizo una prueba del método en cuestión. Regaron varios recipientes de trigo y cebada con orín de hombres, mujeres no embarazadas y mujeres encinta. El resultado fue que, en los dos primeros casos, las semillas no germinaron. En el tercero, en cambio, sí que lo hicieron. Al menos en un 70% de los casos.

Los test de embarazo modernos se basan en una reacción química, que se produce con estrógenos que desprende las mujeres por la orina en estado de gestación, y el test que practicaban los antiguos egipcios también se apoyaba en una reacción de la orina con los cereales. El problema es que eran menos precisos que los análisis actuales.

La teoría de los investigadores es que son los estrógenos de la orina los que estimularían a las semillas. No obstante, no se han realizado más estudios sobre el tema y nadie ha seguido investigando. Es decir, no podemos estar seguros al cien por cien de cuál es el motivo que los hace funcionar. Tampoco sabemos si de verdad el test diferencia entre varones y hembras. El equipo fue incapaz de encontrar una relación directa entre qué semilla germinaba y el sexo de los embriones.

Redacción: MMedina




Comentarios

Entradas populares