Científicos crean una nueva especie mezcla de Humanos y monos


Un equipo de científicos liderado por el español Juan Carlos Izpisua generó 132 embriones con células de humano y mono. Tres de ellos lograron desarrollarse por 19 días fuera del útero, reveló la revista especializada Cell luego de publicar los resultados de estos controvertidos experimentos realizados en el verano de 2019.

Los experimentos recientes tuvieron lugar en el Laboratorio de Investigación Biomédica con Primates de Yunnan, China, para lo cual se utilizaron óvulos de una decena de hembras de macaco cangrejero (un tipo de mono). Los óvulos fueron fecundados con espermatozoides de la misma especie y luego de seis días de cultivo en laboratorio, se obtuvieron un total de 132 embriones (de hasta 10.000 células).

Posteriormente, el equipo añadió a estas estructuras 25 células humanas conocidas como "pluripotentes”, es decir, que tienen la capacidad para convertirse en cualquier tipo celular como piel, tejido o músculo.

Al cabo de un día se detectaron células humanas en los 132 embriones; a los diez días, 103 de los embriones quiméricos seguían desarrollándose. La supervivencia pronto empezó a disminuir y, el día 19, solo tres quimeras seguían vivas.

Todos los experimentos terminaron 19 días después de la inyección de células madre.

El objetivo dicen los científicos es la creación a futuro de especies quiméricas que puedan ser fuente de órganos para enfermos terminales. 

Comentarios

Entradas populares