¿Como se extraen los cuerpos en Pompeya?
Giuseppe Fiorelli, arqueólogo considerado padre de la arqueología científica en Pompeya, se dio cuenta de que, en ciertos momentos de la excavación, topaban con huecos entre la ceniza los cuales se correspondían con las huellas dejadas por los cadáveres atrapados por la ceniza.
La materia orgánica había desaparecido, quedando el esqueleto y el volumen equiparable a su cuerpo ocupado por un vacío entre las capas de ceniza.
En 1860, se le ocurrió un método para rescatar los vacíos de los pompeyanos, inyectando yeso líquido que iba ocupando el hueco para después solidificarse. De esta forma, se obtenía un calco bastante detallado, que encerraba el esqueleto original, de aquellos desafortunados que no tuvieron la ocasión de escapar.
Estos moldes han permitido a los arqueólogos y a la posteridad comprender mejor los eventos que llevaron a la devastación de Pompeya durante la erupción del Vesubio en el año 79 d.C.
Comentarios
Publicar un comentario