5200 toneladas de polvo cósmico caen anualmente a la tierra
Estrellas fugaces, diferentes del polvo cósmico GETTY IMAGES
Sin darnos cuenta, una lluvia imperceptible y continuada de polvo cósmico va cayendo sobre la Tierra hora tras hora. Son restos procedentes del espacio interplanetario que penetran en nuestra atmósfera y terminan depositados en el suelo, aumentando así el volumen del planeta. Se estima que cada 30 segundos choca contra nosotros una partícula con un diámetro que va desde un milímetro hasta un centímetro. Las estrellas fugaces, por ejemplo, consisten en gravilla desprendida de algún cometa que, tras estar suspendida en el espacio, se cruza con la Tierra y cae a su atmósfera.
Pero el grueso de esa ‘lluvia celeste’ que va regando la Tierra está constituido por algo menos llamativo: polvo cósmico, que pulula entre los planetas y acaba cayendo en ellos. Son muy pequeños, de diámetro inferior al milímetro, y a simple vista no se distingue del polvo terrestre. De hecho, hace falta usar un microscopio para diferenciarlos.
Aunque resuelto difícil de creer 5,200 toneladas de polvo espacial caen a la Tierra cada año, provienen de restos de asteroides y cometas
Los micrometeoritos siempre han caído sobre nuestro planeta. Estas partículas de polvo interplanetario de cometas o asteroides se encuentran en las calles, en tu casa he inclusive en tu ropa y son partículas de unas pocas décimas a centésimas de milímetro que han atravesado la atmósfera y han llegado a la superficie de la Tierra.
¿Cómo distinguir el polvo extraterrestre del propio de la Tierra? El polvo de origen espacial suele presentar rasgos muy característicos que delatan su naturaleza, como su forma esférica. Ello es debido a que se han fundido durante su entrada en la atmósfera, cuando han alcanzado elevadas temperaturas. Pero pueden no ser esféricos y presentar, en cambio, una distribución de isótopos químicos claramente inusual.
Comentarios
Publicar un comentario